San Estanislao, Obispo y Mártir—el Patrón de Polonia

De acuerdo a la tradición, San Estanislao nació el 26 de julio de 1030 en Szczepanow, Polonia.

Luego de sus estudios en Paris recibió la ordenación del presbiterato, y en 1072 fue nombrado obispo de Cracovia. Como buen pastor se preocupó por el bien de los fieles, visitó regularmente a los sacerdotes, y ayudó a los pobres. En el año 1079 falleció como mártir en la iglesia de Skalka. Fue matado por orden del rey Boleslaw Smialy, por haber reprimido sus excesos.

Durante el fin del siglo XI y el comienzo del siglo XII el cuerpo del Obispo Estanislao fue trasladado a la Catedral de Wawel, en Cracovia. En el año 1253, en la iglesia de San Francisco de Asís, el papa Inocente IV canonizó a San Estanislao. La anunciación de la canonización ocurrió en Polonia el 8 de mayo de 1254. De allí que la mención litúrgica de San Estanislao en Polonia cae el 8 de mayo. En la Iglesia fuera de Polonia es el 11 de abril—el día de su muerte de mártir.

La memoria de San Estanislao jugó un rol muy importante en formar la conciencia nacional/patriótica polaca. La gente llegaba a su tumba en la Catedral de Wawel a pedir por la prosperidad de la patria. Los reyes polacos traían a sus pies sus banderas triunfantes. Entre esas banderas está la de las Cruzadas, del triunfo en Grunwald en el año 1410; asimismo la bandera de Turquía, del triunfo en la cercanía de Viena, en el año 1683.

San Juan Pablo II nombró a San Estanislao: “El patrón de la orden cristiana y moral”.

Traducido al español por Jadwiga Orzechowska-Ancaya