EL CENTRO DE JUSTICIA Y PAZ EN KAMPALA, UGANDA, HA RECEBIDO EL PREMIO “PREMIO SAN GIOVANNI PAOLO II”

El 22 de mayo de 2024, en la Sala Real del Palacio Apostólico en el Vaticano, por primera vez, se otorgó el “Premio San Giovanni Paolo II” establecido por la Fundación Vaticana Juan Pablo II en el Vaticano . Una estatua con las palmas extendidas hacia sí – rapresentando el fresco de Miguel Ángel “La Creación de Adán”, hecha por la escultora polaca Karolina Koch – fue entregada por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado Vaticano al Padre Leonardo Olobo, el director del Centro de Justicia y Paz en Kampala, Uganda. El diploma correspondiente a la estatua fue entregado por el Cardenal Kurt Koch, encabezando al Concejo de Premios San Juan Pablo II. El premiado recibió también 30.000 EUROS.

El Centro Juan Pablo II fue creado en 2006 en respuesta a los pedidos de “Ecclesia in Africa” también creada por Juan Pablo II. Siete diferentes conventos integran dicha organización: los combonianos, los jesuitas, los misioneros del Mill Hill, los misioneros de la Santa Cruz (al que pertenence el Padre Olobo), y los misioneros de África.

La misión del Centro es aydar a los refugiados de los paises envueltos en guerra, parar el tráffico de personas, facilitar el acceso al agua, alimentos, y energía eléctrica, proteger a los “niños criados en la calle” en Kampala, y asegurar la ayuda legal, medica, y financiera.

El Padre Leonardo Olobo estuvo bien sorprendido al recibir el premio: “Haciamos lo que podiamos para preservar la dignidad del hombre” – dijo – “pero ahora vamos a duplicar nuestros esuerzos, pues hemos sido apreciados. Este premio nos ha dado fuerza y motivación para seguir trabajando en la obra inspirada por San Juan Pablo II.

Los procedimietos relacionados con la entrega de premios son muy estrictos. El Concejo está formado por miembros ex officio. Ellos eligen al premiado. Cada membro del Concejo puede proponer uno o dos candidatos. El processo consiste en verificación, discucisión, y la decisión de elegir al premiado.

El Concejo que elige al premiado consiste de 13 personas, de ellas 6 polacos (Cardenal Stanisław Dziwisz, Arzobispo Marek Jędraszewski, Obispo Sławomir Oder, Padre Michał Paluch OP, Padre Prelado Paweł Ptasznik, y Profesora Hanna Suchocka). El Director del Concejo es el, Cardenal Kurt Koch.

En el gruppo de miembros extranjeros del Concejo están: Hermana Helen Alford (decana del departmento de ciencas sociales en la Universidad Papal Angelicum y la presidenta de la Academia Papal de Ciencias Sociales), Profesor Carl Anderson (Orden de los Caballeros de Colón), Profesor Daniel Arasa (decano del departamento de comunicación social institucional de la Universidad Papal de Santa Cruz), Profesor Michaela C. Hastetter (dirige la cátedra de teologia pastoral y educación religiosa en la Universidad Católica ITI en Tramau , y enseña en la la Universidad de Albert-Ludwig en Friburgo), Profesor Roberto Morozzo della Rocca (Profesor extraordinario de historia conteporánea en la Universidad Roma Tre ), y Profesor Paul Weston (instructor académico desde el año 1985 en la Esuela de la Ciencia de la Biblioteca del Vaticano).