63 peregrinaciones con casi 40.000 peregrinos llegaron al santuario nacional polaco de Jasna Gora para celebrar la Asunción de la Virgen María. Durante el período comprendido entre mayo y mediados de agosto de este año, llegaron 133 grupos de caminantes, 185 grupos de ciclistas, 13 grupos de corredores y 1 grupo con caballos. Son sólo datos básicos de la Oficina de Prensa de Jasna Gora que ilustran el espíritu peregrino de cientos de miles de polacos.
Según las estadísticas, los polacos generan el 20% del tráfico de peregrinos en Europa, lo que representa el 5% en todo el mundo. En la ruta de la peregrinación hay personas de todas las edades, clérigos, personas consagradas y laicos, tanto personas cultas como sencillas; unos vienen dando las gracias y otros para pedir ayuda.
La peregrinación de este año se desarrolló de acuerdo con la normativa sanitaria vigente. En el recorrido de la peregrinación se pudo encontrar, entre otros, a Mons. Marek Solarczyk, obispo de Radom, que dirigió la 43ª peregrinación a pie de la diócesis de Radom. El obispo se ocupó de la condición espiritual de los peregrinos, pero también sonó la trompeta para asegurar de que nadie se quedara dormido en el umbral de un nuevo día de la peregrinación.
Uno de los grupos de peregrinos más inusuales de este año fue la 22ª Peregrinación de Caballería de Zaręby Kościelne, en Mazovia. Sus participantes recorrieron 400 kilómetros a caballo, más de 11 días, y llegaron a la cima de Jasna Gora a principios de julio. “Recorrimos nuestras ciudades y pueblos con un estandarte con la imagen de Nuestra Señora de Ostra Brama, la patrona del regimiento, desplegado. Fue una gran oración”, dijo a la Oficina de Prensa de Jasna Góra el teniente mayor, Don Andrzej Dmochowski, párroco de la parroquia de Zaręby Kościelne.
Este año, la peregrinación de agosto a Jasna Góra forma parte de la celebración del 30º aniversario de la Jornada Mundial de la Juventud en Czestochowa. Es un gran acto de acción de gracias por este tiempo especial. En esta ocasión se organizó en Jasna Góra el concierto “Los peregrinos cantan las canciones favoritas de JPII”. Formaba parte del Festival de Música Cristiana en el 30º aniversario de la JMJ. Se recordaron las palabras del Papa y se compartieron muchos recuerdos.
Los peregrinos no olvidaron la próxima beatificación del Primado del Milenio, el cardenal Stefan Wyszyński, que será proclamado beato junto con la Madre Elżbieta Róża Czacka el 12 de septiembre.
Durante las celebraciones en Jasna Gora, el 15 de agosto, se conmemoró el “Milagro del Vístula”, el acontecimiento por el que Polonia detuvo a los ejércitos bolcheviques y salvó a Europa de la avalancha de ideologías peligrosas. Los polacos están convencidos de la ayuda especial de la Virgen en aquellos días de agosto de hace 100 años. En Jasna Góra, antes de la Misa de indulgencias, se bendijo una placa conmemorativa del “Milagro del Vístula”.
Un gran número de peregrinos asistió a la Misa de indulgencias. “¿Será el mundo realmente mejor cuando nos convirtamos en personas sin fronteras, sin patrias, culturas, tradiciones y, sobre todo, sin Dios?”, preguntó en su homilía Mons. Waclaw Depo, Arzobispo Metropolitano de Czestochowa.
La peregrinación polaca más antigua cuyo rastro se conserva en los registros históricos es la de 1626, cuando un grupo de varias docenas de ciudadanos de Gliwice visitó Czestochowa en septiembre de 1626. Vinieron a dar las gracias después de que su ciudad fue salvada de los daneses.
Una de las peregrinaciones polacas más antiguas y de mayor envergadura a Jasna Góra es la peregrinación a pie desde Varsovia, que recorre la ruta de peregrinación desde al menos 1711, aunque es posible que las peregrinaciones desde Varsovia ya comenzaran antes. La peregrinación desde Kalisz es aún más antigua; los peregrinos de allí vienen a Jasna Góra desde 1637.
Family News Service