fot. ks. Tomasz Podlewski

REUNION ANUAL DEL CONSEJO DE LA FUNDACION VATICANA JUAN PABLO II EN ROMA

Mas de cien becas para los estudiantes, la segunda edición del Premio Internacional Juan Pablo II, nuevas convocaciones de medios de comunicación, la cultura cristiana en el mundo actual, el envolvimiento de la juventud en de las metas del Papa, los venideros Días de Juan Pablo II, el desarrollo del Centro de Documentación de los Estudios del Pontificado de Juan Pablo II, el papel de la Fundación en los cambios diarios contemporáneos, y la modernización de la Casa del Peregrino—estos son solo algunos de los proyectos de este año que esperan ser realizados por la Fundación Vaticana Juan Pablo II.  El Consejo Administrativo va a discutir acerca de ese tema; sus miembros van a llegar a Roma en los días 4-5 de febrero. Entre los presentes estarán el Cardenal Estanislao Dziwisz, el Arzobispo Marek Jedraszewski y el Obispo Slawomir Oder. Las discusiones serán presididas con una temprana Eucaristía al lado de la tumba de San Juan Pablo II en el Vaticano, y celebrada bajo la dirección del metropolita de Cracovia. El consejo será encabezado por el Padre Prelado Pawel Ptasznik, un viejo colaborador del Papa Polaco.

Que es la Fundación Vaticana Juan Pablo II?

La Fundación Vaticana Juan Pablo II es una organización eclesiástica “non-profit” que tiene su sede en el Vaticano. Fue creada el 16 de octubre de 1981 por un decreto papal de Juan Pablo II. Su función es realizar varias iniciativas religiosas, académicas, culturales y caritativas, entre ellas:

  • La popularización y el desarrollo de las enseñanzas de Juan Pablo II,
  • La entrega de becas académicas,
  • El cuidado de los peregrinos que llegan a Roma,
  • La ayuda en la formación de personas laicas y espirituales (sobretodo a los estudiantes),
  • La colaboración con los institutos internacionales académicos y religiosos, y con los Colegios Papales,
  • La integración de los centros encargados en la popularización y el desarrollo de las enseñanzas del Papa Polaco,
  • La otorgación de toda clase de apoyo a los proyectos relacionados con la herencia de Juan Pablo II.

La Fundación realiza a sus goles con la ayuda de cinco departamentos administrados por ella. Los directores de esos departamentos, durante la reunión anual del Consejo Administrativo, presentan a sus informes y entran a discutir las proposiciones y los planes de acción para el año entrante. Los departamentos son:

  • El Centro de Documentación y Estudios del Pontificado de Juan Pablo II en Roma,
  • La Casa del Peregrino (Casa Polaca Juan Pablo II) en Roma,
  • La Casa Académica (Casa Vaticana de la Fundación JPII para los estudiantes),
  • El Secretariado Administrativo,
  • La Oficina de los Medios de Comunicación y Noticiass.

Estos departamentos están a cargo de (en línea): El Padre Andrzej Dobrzynski, el Padre Mateusz Wojcik, El Padre Jan Strzalka SCJ, el Padre Dariusz Giers y el Padre Tomasz Podlewski.

El apoyo para los estudiantes y a los peregrinos

Es notable la participación de la Fundación en el apoyo de los estudiantes, de los centros académicos, y de los peregrinos a Roma. La Fundación trabaja en colaboración con La Universidad Católica de Lublin (KUL), y también con la Universidad Papal Juan Pablo II en Cracovia. En la Casa del Estudiante en Lublin (administrada por la Fundación) viven más de cien personas. Cada año, la Fundación entrega 25 becas de cinco años para los estudios superiores de los estudiantes de los países de Europa Central y Europa del Este. También a los estudiantes del ex bloque del Este (Kazakstán, Uzbekistán y Georgia), como también mas de cien becas temporarias para los estudiantes de Polonia y de todo el mundo. De esta manera, gracias a la Fundación Vaticana Juan Pablo II, se educaron más de 1100 maestros y más de 20 doctores. En ese grupo hay que incluir cerca de 50 personas religiosas y consagradas—entre ellas a tres obispos de Europa del Este y de Asia. A la Casa Juan Pablo II en Roma llegan anualmente más de cinco mil peregrinos.

El “Premio San Juan Pablo II”

Empezando en 2024, la Fundación entrega el Premio San Juan Pablo II (Premio San Giovanni Paolo II). El recipiente del premio es elegido por más de diez representantes de centros académicos y religiosos, encabezados por el Cardenal Kurt Koch—el prefecto del Dicasterio del Apoyo a la Unidad Cristiana. La ganadora del premio es en general una persona, o instituto, que se distingue por sus actividades caritativas, académicas, y artísticas, inspiradas por las enseñanzas del Papa Polaco. El primer premio en la historia de la Fundación lo recibió John Paul II Justice and Peace Center, en Uganda.

Los “Días Romanos de Juan Pablo II”

Asimismo, comenzando en 2024, la Fundación colabora en la organización de los Días de San Juan Pablo II en las Universidades Papales en Roma. Es un acontecimiento académico-cultural de varios días de duración en la Ciudad Eterna, iniciado por la colaboración con la Iglesia de San Estanislao BM en Roma junto con la Universidad Papal Juan Pablo II en Cracovia. Su propósito es popularizar y desarrollar a las enseñanzas del Papa Polaco en los centros escolares romanos. Las primeras conferencias fueron organizadas en noviembre 2024 en tres institutos académicos papales de Roma (Angelicum, Santa Croce y Gregoriana). Participaron en ellas casi cincuenta profesores universitarios y varios cientos de participantes. Concomitantemente hubo un concurso académico para los estudiantes, y los premios monetarios fueron ganados por jóvenes de Nigeria, Italia y Perú.

El centro ligado a Juan Pablo II que ha existido por más tiempo

El Centro de Documentación y Estudios del Pontificado de Juan Pablo II en Roma, tiene una función muy especial; su director, el Padre Dr. Andrzej Dobrzynski recibió el año pasado al premio Totus Tuus. El dicho centro es de más larga duración, y uno de los más grandes centros académicos ligados al Papa Polaco en el mundo:

  • En los archivos del Centro hay escrituras del Arzobispo Wojtyla de la época de su vida en Cracovia (1958-1978), y sus documentos de la época de su pontificado (1978-2005),
  • La Biblioteca del Centro posee 30 mil Volúmenes en todos los idiomas europeos y algunos asiáticos. También tiene a muy valorados íconos y recuerdos (entre ellos a la Biblia hebrea del año 1543, el Nuevo Testamento del Padre Jacobo Wujek del año 1594, las cartas originales de Augusto II Sas y de Juan Sobieski, una hoja perdida del manuscrito de “Pan Tadeusz” de Adam Mickiewicz, y el único manuscrito de la poesía de Cyprian Kamil Norwid, “Las tristes noticias del Vaticano”.
  • El Museo del Centro tiene 20 mil anexos de varias formas de arte. Son obsequios dados al Papa. Entre ellos podemos encontrar a invaluables recuerdos nacionales, viejos papeles imprimidos y manuscritos (entre ellos están objetos entregados a Juan Pablo II, y que habían pertenecido a prisioneros de campos de concentración y del Gulag, como también los que habían tenido los soldados que luchaban por la libertad de Polonia).

La manera de sostenimiento de la Fundación

La realización de tantos proyectos es posible gracias al apoyo de personas de buena voluntad. Como una organización non-profit, desde un principio la Fundación se mantiene debido a los obsequios de las organizaciones polacas localizadas en todo el mundo, de los polacos que residen en Polonia, y de personas individuales desparramadas por todo el globo terráqueo. Debemos también mencionar a los Círculos de Amigos de la Fundación en el Vaticano. Dichos Círculos—acerca de cincuenta—funcionan en América del Norte, en Sud América, Asia, Australia, y Europa.

Los temas discutidos este año en la Conferencia del Consejo Administrativo de la Fundación JPII:

  • La questión del desarrollo, popularización, y el reforzamiento de las funciones del Centro de Documentación y Estudios del Pontificado de Juan Pablo II. También el acercamiento de dicho Centro al ambiente internacional al trasladarlo al mismo centro de Roma,
  • La popularización y el desarrollo de las enseñanzas de San Juan Pablo II, y el compromiso a esa causa de la juventud del mundo,
  • Todo lo relacionado con los venideros Premios Juan Pablo II (Premio San Giovanni Paolo II),
  • El desarrollo de la iniciativa Los Días de San Juan Pablo II en las Universidades Papales en Roma,
  • La preocupación por la Casa del Peregrino (Casa Polaca Juan Pablo II en Roma), para modernizar su construcción, y seguir el trabajo de renovación.
  • Nuevas formas de colaborar con los dos principales institutos de enseñanza: La Universidad Católica de Lublin (KUL), y con la Universidad Papal Juan Pablo II en Cracovia.
  • La lucha contra los modernos desafíos de los medios de comunicación con la creación y el estreno de un nuevo departamento –La Oficina de los Medios de Comunicación y Noticias. También la preparación (junto con KUL) de la película acerca de la Fundación llamada: “Nada Hacia la Profundidadde Damian Bienk. La película se proyectará para el Consejo Administrativo. (En el año 2024, ya se proyectó dicha película, la que ganó un premio en el Festival Internacional CatólicoNIEPOKALANA 2024”)
  • La preocupación por los actuales gastos para mantener a las funciones, muchas de ellas distantes.

Los miembros del Consejo Administrativo de la Fundación Vaticana Juan Pablo II

La presente directiva del Consejo Administrativo de la Fundación Vaticana Juan Pablo II fue elegida en el año 2022 y va a durar hasta el año 2027. Su director es el Padre Pawel Ptasznik, un viejo colaborador de San Juan Pablo II. El anterior director fue el Cardenal Estanislao Rylko.

Estos son los miembros actuales del Consejo Administrativo:

  • El Obispo Slawomir Oder—obispo de Gliwice, Postulador de los procesos de beatificación de Juan Pablo II,
  • Michal Wilkosz—Director de la Misión Católica Polaca en Alemania,
  • Tomasz Szopa—Director del Santuario de San Juan pablo II en Cracovia,
  • Henryk Rogowski—El ex-presidente de la Federación de la Sociedad Polaca en Francia y el ex líder del Círculo de Amigos de la Fundación en Paris,
  • Marek Markiewicz—defensor
  • Bogdan Chmielewski—Director de la Federación de la Unión Polaca-Eslava de Crédito,
  • Wojciech Halarewicz—el Vice-Presidente de Mazda Motor Europe

De acuerdo al estatuto de la Fundación, el Cardenal Estanislao Dziwisz es también un miembro independiente del Consejo Administrativo. El cardenal fue el secretario del Santo Padre Juan Pablo II y un testigo de su pontificado. El que preside la Fundación JPII por encima de todos los demás es el Metropolita de Cracovia. En el País del Vaticano, la Fundación tiene una personalidad legal canóníca, y también una personalidad legal civil. Con motivo de la celebración de sus cuarenta años de funcionamiento (planeado un año más tarde por la pandemia), sus representantes se reunieron en el Vaticano con el Papa Francisco.

Padre Tomasz Podlewski

Oficina de medios de comunicación y noticias

(traducido del polaco al español por Eduvigia Ancaya-Orzechowska)